Realizados los diferentes controles de maduración, la uva ya alcanza su grado de maduración óptimo, azúcares y polifenoles llegan a sus mejores rangos de calidad; se recolecta la uva, de la que obtienen los enólogos su máxima expresión, reflejada en la futura calidad de los caldos. A partir de ahora y durante las próximas semanas, nuestros viticultores recogerán el fruto de su trabajo de todo un año. Vendimiadores expertos y familiares forman parte del paisaje de la
Mural, detalle del Calendario Agrícola. Septiembre (s.XII).Real Colegiata de San Isidoro, LeónLos últimos cuatro meses del año constituyen el período de mayor vértigo en el mundo vitivinícola, al menos en Canarias, y muy particularmente en la comarca Tacoronte-Acentejo.La emoción y nervios del devenir de la vendimia que tiene lugar en dicho momento –prácticamente todo septiembre y octubre– unido a la habitual impaciencia por el ritmo de las ventas de vino en el mercado, se unen a
En estos días la comarca se viste de olores a vendimia, ya ha comenzado en nuestra comarca vitivinícola Tacoronte-Acentejo la tan esperada faena. Los campos se salpican de peones dispuestos a llevar a cabo la labor de seleccionar las uvas, comprobar el estado de madurez para que sea el adecuado, cortar con mimo y colocar en las cajas para trasportarlas hasta las bodegas donde se seguirá con el proceso de selección y limpieza de las uvas. El
En estas fechas veraniegas abunda en España la publicidad de bebidas refrescantes que vinculan su imagen al mar. Jóvenes guapos y felices corren “mediterráneamente” hacia las olas librándose de los escasos productos textiles que llevaban encima al inicio del spot.Pues bien hecho; funciona bien este entroncamiento identitario apoyado en Serrat y el calor. Ante tal oleada publicitaria, y obviamente no en términos geográficos, Canarias está en el Mediterráneo. Aunque tengamos nuestros matices de alisios culturales que nos
El momento mágico en el cual el racimo empieza a transformarse en una paleta de colores es ahora; se conoce como “envero” y es el responsable de que los granos de uva, que han engordado, se han vuelto elásticos y se están manchando lentamente, grano a grano, vayan confiriendo un aspecto sugerente a la vista. La viña se tiñe de globos coloreados en diferentes tonalidades, verdes completamente, más dorados, mas rosados, mas tintos… podemos jugar a descubrirlos
Llega el verano, temperaturas altas, y empezamos a decantarnos, unos más que otros por bebidas de consumo más frío, cambiando la copa de vino por una cerveza.Pero para estos meses de verano más cálidos, también existe en el mercado una variedad de vinos de diferentes elaboraciones y gama de colores que pueden ser muy apetecibles: blancos, rosados y tintos. Nunca viene mal una copa de vino blanco o rosado en verano, ideal para los platos más frescos
Viñeta de Alfonso Zapicoen “Dublinés” Recientemente Alfonso Zapico, Premio Nacional de Cómic 2012, haestado compartiendo con el personal de la D.O. Tacoronte-Acentejounas intensas jornadas de trabajo en esta comarca vitivinícola del norte de la isla de Tenerife. Su llegada tuvo lugar el 5 de junio y permaneció en la comarca hasta el 8 de junio del presente. En esos días, además de entrar en contacto directo y satisfacer a los seguidores de su obra con laboriosas dedicatorias en
¿Confrontación? ¿Elección? ¿Sustitución? … Para nada, sencillamente complementariedad. En la última década, muchas bodegas han realizado grandes esfuerzos por atraer a turistas circunstanciales hasta sus viñedos y bodegas. El esfuerzo ha sido importante y se enmarca dentro de la etiqueta conocida como “enoturismo” o turismo enológico, a través de la cual los consumidores interesados pueden disfrutar de un recorrido por los distintos paisajes vitivinícolas y en donde de primera mano pueden tener un intercambio de opiniones con