Jamás tendré 20 años de Jaime MartínTacoronte-Acentejo sigue apareciendo en tebeos, además, con relevantes premios. Si ya estaba presente en el Premio Nacional de Cómic de 2012, “Dublinés” de Alfonso Zapico, ahora resulta que también tiene su viñeta en la reciente obra del historietista Jaime Martín editada por Norma Editorial. “Jamás tendré 20 años” acaba de ganar en la categoría de “Mejor obra de autor español” editada en 2016 en el Salón del Cómic de Barcelona 2017;
Así comenzaba su ya conocida referencia a la Comarca de Tacoronte-Acentejo el célebre naturalista alemán, D. Alexander Von Humboldt, tras su estancia en Tenerife en 1799 y la posterior publicación del libro “Viaje a las regiones equinocciales”. Debió quedar profundamente impresionado el hombre observando “parajes cultivados como jardines” y collados que describe como “cultivados con viñedos que tienden sus sarmientos en muy elevados varasetos”. Pero no nos pongamos románticos, de aquellos tiempos a los actuales y de
“el recorrido de la geografía vitivinícola española de la mano de profesionales”Con motivo del 25º Aniversario de la publicación de la Denominación de Origen de Vino de Tacoronte-Acentejo, el máximo ente representativo del sector del vino de calidad en España, la Conferencia Española de Consejos Reguladores Vitivinícolas (CECRV) nos visita. Y, ¿porqué lo hacen?, pues porque los aniversarios se celebran con los amigos, y eso es lo que, por encima de todo, somos los que componemos
Dividir los millones de consumidores de vino en sólo dos grupos (hombres y mujeres) y generalizar sobre sus comportamientos como si no hubiese un mañana, es indicativo de nuestras, al parecer eternas, ganas de poblar de tópicos el mapa del “¡como son!” [siempre l@s del otro sexo, claro].Obviamente es veneno puro para el éxito del marketing que se tenga una idea excesivamente simplificada de los consumidores. Es justamente el objetivo de la segmentación de mercado la búsqueda
Llega la primavera y la actividad de la savia se incrementa, con lo que un nuevo ciclo comienza. Muchas yemas han dejado su estado algodonoso y han empezado su desarrollo. Se inicia la brotación, se extienden las primeras hojas, con sus múltiples funciones como transpiración, respiración y fotosíntesis. La tierra se ha labrado y abonado, eliminando malas hierbas e insectos nocivos, aireamos el suelo para favorecer un nuevo crecimiento de las raíces y la reactivación de la
En este 2017 se cumplen nada menos que veinticinco años de la constitución de la Denominación de Origen Tacoronte-Acentejo; la pionera en el archipiélago canario. Un período de brillante recorrido que tuvo su germen en las Jornadas Vitivinícolas de la Alhóndiga de Tacoronte en la década de los ochenta del pasado siglo, cuando un grupo de viticultores y bodegueros de la zona solicitó a las autoridades del momento que lucharan frente al fraude continuo al que se
En el año 1992 se creó nuestra Denominación de Origen Tacoronte-Acentejo, después de varios años de gestación que trascurrieron desde la correspondiente solicitud a la administración competente en 1985. Sirva este aniversario para unos trazos gordos sobre aquel momento.1992. Es el año de las Olimpiadas en Barcelona, Bill Clinton accede a la presidencia de los Estados Unidos de América, Jerónimo Saavedra es presidente de Canarias, Guillermo Graham alcalde de Tacoronte. La economía mal, en recesión, primera Guerra
El pasado viernes tuvimos una interesante visita a la sede del Consejo Regulador Tacoronte-Acentejo, la del módulo de cocina del IES Punta Larga del municipio de Candelaria. Futuros profesionales del arte del maridaje culinario que se interesaron por los vinos de la comarca.El grupo de alumnos, aproximadamente unos veinte, visitaron la sede del Consejo Regulador y atendieron las explicaciones de los técnicos de Tacoronte-Acentejo. Además, de unas pinceladas históricas y socioculturales, también pudieron profundizar en los aspectos