do-ta-icon-light
header-noticias

canales cortos de comercialización

Gastrocanarias’2019: “apuesta por el producto local, ¿realidad o ficción?” Nueva edición de este proyecto, en el cual, se supone que el protagonista es el producto canario. Se ha puesto de manifiesto la apuesta por productos kilómetro cero en todos los stands presentes, de una u otra manera, ya sea mediante degustaciones, mediante ponencias, mediante paneles informativos.   Se visualizó en el Aula de Formación de Hecansa el protagonismo del producto local, también se pudo comprobar en el

Durante una estancia reciente en Hamburgo tuve la oportunidad de visitar la exposición Food Revolution 5.0 en el Museo de Arte y Comercio (http://food.mkg-hamburg.de/en/exhibition/), dedicada a la reflexión sobre el mundo de la alimentación y la alimentación en el mundo, con propuestas que reclaman una reorientación de cómo producimos, distribuimos y consumimos alimentos.Uno de los ejes transversales que acompaña a muchas de las propuestas exhibidas es el énfasis en construir una mayor proximidad entre

Un manto verde contra la desertización. Los pronósticos del impacto del cambio climático en España y Canarias ofrecen un panorama sombrío. El aumento de las temperaturas y la reducción de las precipitaciones, más una mayor volatilidad meteorológica manifestada en episodios atípicos, constituyen potentes multiplicadores del proceso de desertización ya puesto en marcha en el Archipiélago.Fuente: Naciones Unidas, Grupo Intergubernamental del Cambio Climático IPCC WGI AR5, 27 September 2013, p. 27 [http://ep00.epimg.net/descargables/2013/09/27/5177839cc4f679dff4e035ebae96503b.pdf]Ante esta amenaza, los

Tacoronte Acentejo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.