En la sede del Consejo Regulador Tacoronte-Acentejo, sita en la Carretera General del Norte nº 97, en el municipio de Tacoronte, la tienda de vinos Tacoronte-Acentejo concentra el más amplio y variado número de referencias vínicas elaboradas en la comarca. Aquí caben todos los que desean vender su vino con la contraetiqueta de calidad de la Denominación de Origen Tacoronte-Acentejo. Los distintos vinos de la comarca, elaborados a distintas cotas con uvas procedentes de distintos niveles altitudinales,
Vinos de Canarias: islas, paisaje, tierra, viñedo, historia, hombres y mujeres, sentimientos y progreso. Sin lugar a dudas ésta podría ser una síntesis descriptiva de la realidad vitivinícola del Archipiélago Canario. Una realidad que se vertebra en cada comarca y en cada isla a través de la voluntad y unidad en el esfuerzo de todos y cuantos componen este subsector que nace en el viñedo y termina en la copa de vino.Desde la certeza que ningún canario
En diciembre, los hogares se gastan en vinos con Denominación de Origen, más de dos veces la media mensual del resto del año. El consumo de vino registra un alza, y se convierte, no solo en un alimento de consumo regular, sino en un producto de celebración y también de regalo. Hay un mayor incremento en la compra de vinos de mayor calidad, porque en estas fechas los consumidores están dispuestos a pagar por ellos un mayor precio. Cualquier
No hay un sistema perfecto para medir la calidad de un vino. Primero, porque la calidad no sólo tiene sus bases objetivas, también conlleva juicios subjetivos. Segundo, porque las distintas dimensiones de la calidad percibida en una cata –la visual, la olfativa, el sabor– son difíciles de cuantificar, ponderar e interrelacionar entre sí. Aun así, a los consumidores nos ayuda que exista algún sistema que mida y cuantifique la calidad para informarnos de antemano sobre el producto
Este cuarto volumen, siguiendo la línea de las anteriores entregas, centra la reflexión en el vino y la viña como debate desde las ciencias y las artes.El mismo se abre con un documentado artículo de Dirk Godenau(Departamento de Economía Aplicada de la Universidad de La Laguna) sobre las pautas del consumo de vino en Canarias. Un ameno texto que genera la tan necesitada amplitud de miras en los tiempos que corren. Le sigue un artículo de Vicente
Ilustración de Jaime Martín especialpara la D.O. Tacoronte-AcentejoEl pasado miércoles 13 de noviembre, el historietista Jaime Martín llegó a Tenerife para participar en el Ciclo de Cultura y Vino Tacoronte-Acentejo dentro del programa de actos que organiza la Denominación de Origen Tacoronte-Acentejo en La Laguna durante el mes de noviembre. Estuvo tres días en los que además de firmar ejemplares de su obra a todos los aficionados que se acercaron hasta la lagunera librería Lemus, también
Este es uno de los refranes que conocemos en nuestra tierra anunciando el momento de trasegar los mostos y los vinos. Existe otra versión del mismo refrán “Por San Andrés, el vino nuevo viejo es”, que indica que nuestro vino, puede ya ser embotellado.San Andrés es la noche donde confluyen elementos de tipo festivo, gastronómico, popular y simbólico, se abren las bodega para probar el vino nuevo y esta cata popular se acompaña de gastronomía tradicional, cobrando
El amigo conductor se habrá dado cuenta que en estas fechas proliferan las vallas publicitarias dedicados al vino en los márgenes de las autopistas y carreteras generales. Esta proliferación es reflejo del mayor esfuerzo de comercialización que llevan a cabo bodegas y Denominaciones de Origen en otoño. Una vez se reducen las temperaturas a niveles otoñales y se van fermentando los vinos nuevos, las ventas de vino se vuelven a reactivar y parte de este despertar es