En 1980 el consumo per cápita era de unos 50 litros de vino, en 2010 se situó en 18 litros. Todo el sector vitivinícola coincide en que hay que frenar la caída del consumo de vino y además, que no hemos sabido acercarnos a un sector de la población como son los jóvenes, por lo menos como nos hubiera gustado, por ello se reconoce que hay mucho terreno que conquistar aun y mucho que hacer en el
Presentado el programa y el cartel oficial de esta nueva edición del Mes del Vino Tacoronte-Acentejo en La Laguna por parte de los concejales de comercio y mercado respectivamente del Ayuntamiento de La Laguna, D. Juan Antonio Alonso y D. Miguel Ángel González junto a la gerente del Consejo Regulador Tacoronte-Acentejo, Dª Mª Paz Gil.La tradicional “Fiesta de Mercado” abrió el programa de actos el pasado fin de semana en la Plaza de El Cristo; el colofón
Con la llegada del Mes del Vino Tacoronte-Acentejo a La Laguna en este mes de noviembre, también llega la quinta bienal de arte y vino Tacoronte-Acentejo, en esta ocasión dedicada al mundo de la viñeta. La inauguración de la misma tendrá lugar el viernes 7 de noviembre a las 20h en la sede de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife sita en la lagunera calle San Agustín, nº 23. Estará expuesta hasta el
Comienza la cuenta atrás para que llegue el programa de actos vitivinícolas más importante del año en la ciudad de Aguere: el mes de noviembre. Esta onceava edición del mes del vino en La Laguna compaginará la gran variedad de vinos Tacoronte-Acentejo con interesantes propuestas culturales que atraerán la atención del público residente y visitante del área metropolitana. Nuevamente, el Ayuntamiento de La Laguna junto al Consejo Regulador Tacoronte-Acentejo y otras instituciones públicas y privadas, son determinantes
Ya son varias las veces que he escuchado a gente del sector del vino en Canarias que “los blancos están de moda”. ¿Es cierto? ¿Lo es en Canarias? Y en caso afirmativo, ¿a qué se debe? ¿A cambios en las preferencias de los consumidores o hay otras explicaciones del supuesto éxito comercial de los vinos blancos? Candidatos para explicaciones alternativas a los gustos serían, especialmente en momentos de crisis, los precios relativos -de los vinos blancos
Amanece el sábado 4 de octubre en Tacoronte-Acentejo y una nueva jornada de “Ven a vendimiar” tiene lugar en el viñedo de la comarca. Esta legendaria cita propuesta por el Consejo Regulador Tacoronte-Acentejo desde hace lustros con el fin de enseñar la comarca vitivinícola al público general se realiza a lo largo de toda la mañana y hasta las cinco de la tarde; en esta ocasión comenzando en los viñedos de Bodega Viña Orlara en la
Los viticultores de la Denominación de Origen Tacoronte-Acentejo se encuentran inmersos en la campaña de vendimia 2014. Un total de 1898 viticultores y 47 bodegas de la D.O. participan este año en la campaña. La recolección se está llevando a cabo a mano en las 1.119 hectáreas inscritas en la denominación de origen, favoreciendo hasta el momento el buen tiempo la ejecución de la misma. El departamento técnico del Consejo Regulador informa de que el estado
Confluye y contrasta un creciente interés por la soberanía alimentaria en los países ricos con los bajos y decrecientes niveles de autoabastecimiento en Canarias. En este sentido, la mayor atención que se presta desde la sociedad y sus instituciones políticas al alimento de procedencia local chocaen Canarias con la frustrante realidad de una producción que se ha batido en retirada durante las últimas décadas.El panorama que dibujan las estadísticas sobre el particular nos revelan que el peso