Se han dado condiciones climatológicas diferentes a las que estamos acostumbrados, produciendo un retraso en la maduración de la uva y está claro, que lo que ya es indiscutible, es que la calidad de un vino está íntimamente relacionada con la climatología del lugar donde se cultiva la uva con la que es elaborado. Esto, entre otras muchas cosas, nos diferencia del resto de bebidas.En estas fechas de vendimias, todos nos piden valoraciones de la cosecha, cantidad,
Después de las jornadas de la Fundación Canaria La Alhóndiga el pasado viernes 15 de junio de 2018 sobre el impacto del cambio climático en la viticultura y una vez pasado por un proceso de inventario de la información disponible, el Consejo Regulador de Tacoronte-Acentejo ha incluido en su página web un nuevo apartado sobre esta temática: Cambio climático Aparte de una lista con las fuentes de información sobre el particular (cualquier sugerencia para ampliar y mejorarla será bienvenida),
Es evidente que en el actual mercado hay que diseñar campañas agresivas con las que las potenciales consumidores se fijen en tu producto. El mundo del vino es uno de esos mercados y todos los días vemos estrategias diferentes que intentar conseguir nuestra atención. La empresa vinícola Lot18 lo busca con el diseño de colecciones de vinos vinculadas a series de televisión o sagas de cine. Ha diseñados productos relacionados a trilogías cinéfilas como El Señor
Santi Suárez, Manuel Darias, Miguel Gallardo y Domingo Pérez en Viña EstévezMiguel Gallardo –Gran Premio del Salón del Cómic de Barcelona 2014– se suma al elenco de historietistas que ya han participado en estas jornadas en Tacoronte-Acentejo. Una cita comenzada hace exactamente diez años, cuando en mayo de 2008 contamos con José Mª Martín Saurí en la primera propuesta de maridar el mundo del vino con el mundo del tebeo que tuvo lugar en librería Lemus, y
CECRV, comparte y defiende plenamente el objetivo de que exista tolerancia 0 con el consumo de alcohol en menores, pero las denominaciones de origen no entenderían que la ley excediese esta finalidad y pueda derivar en medidas impositivas o restrictivas para el sector y para la población en su conjunto. Se entiende que una ley que en principio debería circunscribirse al ámbito de los menores y a garantizar de manera efectiva que no puedan acceder a bebidas
El pasado viernes 15 de junio la Fundación Canaria La Alhóndiga organizó un taller formativo sobre el impacto del cambio climático en la viticultura de Canarias. Asistieron como ponentes Vicente Sotés Ruiz (Catedrático de Viticultura en la Universidad Politécnica de Madrid), Tomás Mesa Guanche (enólogo de la bodega El Grifo, Lanzarote) y Manuel Rodríguez Jiménez (Consejo Regulador de la Denominación de Origen Abona).De sus interesantes conferencias y el debate que se mantuvo durante la jornada, me he
Gracias al Ciclo Superior de Vitivinicultura del IES La Guancha y el proyecto Eurovitisos* hace poco tuve la oportunidad de pasar dos semanas en la región vitivinícola de Borgoña. Pasamos tiempo compartiendo información con el profesorado del Liceo Vitícola de Beaune, conociendo la región, su historia, sus paisajes, sus bodegas y los distintos vinos. Fue una experiencia intensa e interesante de la que saqué una enseñanza fundamental: Hay que saber contar las cosas.La Borgoña es una región
Gracias a la colaboración entre el Consejo Regulador Tacoronte-Acentejo, el Ayuntamiento de La Laguna, el Gobierno de Canarias, el GMR Canarias, Cajamar y Librería Lemus, llega a Aguere la séptima edición del “Extra de Verano Tacoronte-Acentejo en La Laguna”. Un programa rebosante de actividades enoculturales y gastronómicas para todo tipo de público que en esta ocasión, además de desarrollarse en el centro de la ciudad, también llega a los núcleos de Bajamar, Las Mercedes, El Batán y