Viñeta de “El Faro” de Paco RocaNoviembre es Tacoronte-Acentejo en La Laguna. Si septiembre y octubre son meses de vendimia; noviembre es ya por méritos propios el mes por excelencia de los vinos Tacoronte-Acentejo en la ciudad de Aguere. El líquido dionisíaco de esta comarca vitivinícola se convierte así en reclamo lagunero entre la festividad de El Cristo de La Laguna en septiembre y la Navidad en diciembre. Noviembre es el mes de visitar nuevamente La Laguna
La campaña QUIEN SABE BEBER, SABE VIVIR, finaliza este mes de septiembre tras tres años de andadura. Institucional y de carácter informativo, la campaña se ha desarrollado por iniciativa del sector vitivinícola español, quien por primera vez ha sumado esfuerzos de forma conjunta, y ha contado con el apoyo y financiación del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente del Gobierno de España, y la Comisión Europea. La campaña ha seguido un programa y unas pautas de
En su momento, cuando la leche pasó de la botella al cartón y luego a tetrabrik, hubo debate. Hoy ya nadie duda de la adecuación de un envase de bajo coste de transporte que protege al producto lácteo de la influencia del sol. No cabe duda de que un ladrillo de esos es más feo que una bonita botella; pero tampoco está sujeto a debate en los aparcamientos de los supermercados que un tetrabrik pesa mucho menos
Tras las primeras vendimias del mes de agosto, y con un retraso general aproximado en la comarca de quince días, las bodegas arrancan motores para no parar con la vendimia 2015. Como es habitual, se ha procedido primero a la recolección de variedades blancas, como gual, listán blanco y tintas como la bastardo, tempranillo y listán negro. Esta última no solo utilizada en la elaboración de los primeros tintos jóvenes, sino que, junto con la negramoll, en
Portada y viñeta en “La balada del norte” de Alfonso Zapico (Astiberri Ediciones, 2015)Alfonso Zapico, Premio Nacional de Cómic 2012, dedica nuevamente viñetas al vino de la Denominación de Origen Tacoronte-Acentejo; esta vez, en su nueva novela gráfica “La balada del norte” recientemente editada por Astiberri Ediciones. Concretamente, en el capítulo décimo de dicho título, el joven protagonista Tristán busca en el botellero de la casa de su padre un vino, encontrando un Tacoronte-Acentejo de maceración carbónica
Vinos de Canarias: islas, paisaje, tierra, viñedo, historia, hombres y mujeres, sentimientos y progreso. Sin lugar a dudas ésta podría ser una síntesis descriptiva de la realidad vitivinícola del Archipiélago Canario. Una realidad que se vertebra en cada comarca y en cada isla a través de la voluntad y unidad en el esfuerzo de todos y cuantos componen este subsector que nace en el viñedo y termina en la copa de vino.Desde la certeza que ningún canario
En el arranque del verano los medios de comunicación nos riegan con sus sabios (y consabidos) consejos. El calor exige agua, sombra y algún que otro sentido común adicional. Los incendios se pueden evitar. Los mosquitos pican. Un golpe de calor no es igual a una insolación. Ninguna de las dos cosas es buena idea. El verano parece que es malo para el “tránsito” (lo que antes era “cagar”). Las “personas de avanzada edad”, anteriormente denominados “viejos”,
Con el deshojado eliminamos varias hojas basales, en la zona de los racimos con el fin de aumentar la exposición de estos a los rayos del sol, facilitando su aireación y reforzando la defensa contra enfermedades y plagas, que puedan aparecer, en estos últimos estadios del cultivo, antes de la vendimia.Generalmente se practica al nivel de los racimos sobre la cara de la fila expuesta al sol saliente, bien sea a partir del envero, o en las