Cartel del 34º Salón realizado por Francisco IbáñezA primeros de este mes de mayo pudimos asistir al 34º Salón Internacional del Cómic de Barcelona. En el mismo pudimos saludar a historietistas que ya han visitado Tacoronte-Acentejo –bien en el programa de actividades de “Noviembre, mes del vino…”, bien en el “Extra de Verano…” que se celebra en La Laguna– y nos han dejado parte de su arte en viñetas vitivinícolas que se pueden observar en bodegas y
Por todos es alabado el glorioso pasado exportador de los vinos canarios, éxito interrumpido a finales del siglo xvii con el declive de las relaciones comerciales con el mercado inglés. Durante los siglos posteriores nunca se ha recuperado esta orientación exportadora. Exportar hoy día implica competir en un mercado globalizado, con vinos elaborados en los cinco continentes, una tecnología estandarizada disponible para todos y una creciente presión sobre los precios en los mercados de consumo. Por tanto,
Dejamos atrás el mes de abril y continuamos con temperaturas bajas. En este mes de mayo, la brotación avanza lentamente y el viñedo presenta un retraso generalizado en el ciclo vegetativo de unas tres semanas respecto al año pasado. El evidente retraso del viñedo está provocado fundamentalmente por las altas y bajas temperaturas en momentos no habituales, sobre todo a un “invierno cálido”. En esta campaña “tan irregular” la influencia de las lluvias y de las bajas
“El arte llevado al vino”Hablar de vino y arte ya no es ocasional, vino y artes plásticas se han fusionado a lo largo del tiempo en las etiqueta, en muchos casos objeto de deseo de coleccionistas. Hay bodegas que son auténticos Museos de la Cultura del Vino y hablar de ellas es no solo hablar de vino, sino de arte. Pocos productos llevan en su etiqueta tanta historia como el vino. Las botellas y sus etiquetas son
En la actualidad se baraja muy asiduamente el comercio justo como concepto apoyado en una forma alternativa de comercio impulsada por la propia ONU, se trata en pocas líneas y como muchos saben, de acercar a los productores y consumidores, de forma que estos últimos conozcan de primera mano cómo se lleva a cabo todo el proceso de producción, que puedan valorarlo y así saber el porqué del precio final del producto y finalmente lo adquieran a
Aarón Gómez nos tuvo que llevar al espacio exterior para que en sólo dos días 80 mil personas vieran su arte (https://youtu.be/0SRY2JDte4k) y de paso pudieran darse cuenta que vino y humor pueden ir de la mano. Es una iniciativa valiente y rompedora de Tacoronte-Acentejo, por varias razones. Primero, porque esta mezcla de vino, naves espaciales y humor parece inédita en el mundo de la promoción de vinos. Es nuevo. Segundo, porque logra el interés, al menos
Pues sí, una nueva edición de “LA VINAL, bienal de arte y vino Tacoronte-Acentejo” acaba de comenzar…¡la sexta bienal en la comarca! Hemos tenido recientemente la satisfacción de guiar a los artistas invitados a participar en esta nueva vinal a través de viñedos y bodegas de la comarca. Participan en esta muestra: Maríamencanta, Domingo Ayala, Lucía Pitters, Simonetta Pisani, V.Nielsen, Ana Coloretes, Silvia Watercolor, Rada Luna, Silvia Navarro y Luigi Stinga.La jornada se desarrolló con bastante “buen
Las ventas de los vinos blancos crecen más que las de los tintos, a escala internacional, nacional y local. También en Tenerife es un fenómeno reconocido por los representantes del sector, tanto por los productores como la distribución. Esta tendencia plantea la pregunta sobre las causas y la proyección futura de este fenómeno. ¿Ha venido para quedarse y provocar una reorientación duradera en la producción? ¿O se trata de una moda pasajera que remitirá en los próximos