Recientemente Agroinformación.com se hizo eco de la información facilitada por la consultora Nielsen sobre las ventas de vinos en España durante el año 2014 (http://www.agroinformacion.com/noticias/50/agroinformacion.com/81744/el-consumo-de-vino-en-espana-muestra-un-ligero-crecimiento-que-augura-un-cambio-de-tendencia.aspx) con el siguiente titular: el consumo de vino en España muestra un ligero crecimiento que augura un cambio de tendencia. Después de varios años de reducciones en el consumo, parece que la recuperación económica también está llegando tímidamente al mercado de vino. Se añade que según los datos facilitados esta recuperación no se limita a mayores cantidades vendidas a menor precio a través de la gran distribución, porque el repunte también se registra en la hostelería y en los vinos de calidad, con un crecimiento del 3% en 2014.
Estos datos reflejan un posible cambio de tendencia en el conjunto del mercado español y esperamos que el mercado canario también se pueda enmarcar en esta tendencia general. Sería una buena noticia después de largos años de sequía en la demanda de vino por parte de los consumidores canarios. Y sería también buena noticia que repuntaran las ventas de los propios vinos canarios. Después del inicio de la crisis en 2008 los vinos de calidad elaborados con uva de Canarias se vieron en la obligación de reorientar sus ventas hacia el canal de supermercados y grandes superficies, en detrimento de la hostelería, con la correspondiente presión sobre los precios y márgenes. A partir de ahora tocará retomar posiciones y recuperar cuotas. Adelantarse a otros competidores en estos momentos de cambio de tendencia tiene sus riesgos, pero indudablemente también mucho potencial para fortalecer la posición competitiva de la bodega en el mercado doméstico.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.