Sabemos que contamos con excelentes vinos, elaborados por cualificados técnicos y provenientes de históricos viñedos, pero a tenor de los últimos datos de comercialización y consumo somos conscientes de que eso no es suficiente para acceder al consumidor y fidelizarlo. Los mercados definidos por unos consumidores cuyos hábitos de compra, momentos de consumo, preferencias, lugares de compra… han cambiado mucho y lo van a seguir haciendo en los próximos años. Preguntas que debemos tener
Aparte de las consideraciones estéticas que se puedan utilizar para elegir un determinado tipo de copa –las hay sin duda más o menos “guapas” –, o de las diferencias de calidad –también evidentes para los que las hayan fregado alguna vez–, las copas de vino tienen diseños diferentes que estriban en el fin de adaptarse a los diferentes tipos de vino y sacar lo mejor de ellos. ¿Cuáles son los atributos de los diferentes
Aun cuando la viña duerme en su reposo invernal, la hoja ya inútil cae y la savia reduce su circulación debido al frío, es tiempo de poda. Se prepara el viñedo para garantizar con éxito la nueva cosecha. La poda tiene que ser lo más equilibrada posible para asegurarnos la estabilidad y productividad de la planta. Tenemos que tener en cuenta factores internos como la variedad, edad y estado sanitario y
Viñetas de “Los Ignorantes” de Étienne Davodeau (Ediciones La Cúpula)Tras una copa de vino hay un trabajo de 365 días al año. Quizás lo que más se conozca sea el momento de la vendimia o incluso el instante de descorchar una botella de vino; no obstante, el trabajo para llegar hasta esa recogida de la uva o ese descorche puntual tiene tras de sí un largo recorrido que abarca prácticamente el año natural donde
Desde siempre se han empleado comentarios en el mundo del vino que se han convertido en referentes y se llevan de boca en boca sin parar a comprobar su veracidad. Hoy en día, algunas de éstos empiezan a estar cuestionados. “El vino tinto se toma a temperatura ambiente”, para que esta afirmación sea cierta deberíamos añadir: si el lugar de conservación reúne las condiciones propicias de frescura y se ha propiciado un buen desarrollo
Escucho con cierta frecuencia la afirmación contundente que los vinos canarios no son competitivos ni lo pueden ser. Y enseguida se salta a la insularidad, la accidentada orografía y los demás supuestos condicionantes naturales para respaldar esta afirmación y convertirla en algo inevitable. Se sigue argumentando que, por lo tanto, debe contar el sector con ayudas para sobrevivir en un “mundo globalizado” lleno de competidores muchos más fuertes.Hasta aquí el cuento. Hagámonos un par
En este 2015, el amante y los nuevos iniciados en el mundo del vino, ya han empezado a disfrutar de él, aprendiendo a catar con nuestra Aula Formativa Tacoronte-Acentejo y sus nuevos cursos de cata. Éstos, dirigidos al público en general, han comenzado con una jornada de introducción a la cata en una sesión de dos horas y media de duración aproximada. Acercamos el vino al consumidor y le hicimos percibir sus sensaciones, con una metodología que
Aunque no lo parezca, han pasado ya dos años desde que decidimos abrir este blog. Comenzamos precisamente en el mes de enero de 2013, por lo que ahora comenzamos nuestra tercera temporada como una ventana más que sigue abierta al mundo y donde escribimos sobre diversos temas teniendo siempre al terreno vitivinícola como centro de debate. Varias son las firmas que han participado en estos dos años de andadura, en los que cada lunes
Esta forma de elaboración con uva entera y confinada, produce unos vinos jóvenes y afrutados que embriagan la nariz y paladar de los consumidores, alcanzando su máximo auge de consumo en el periodo navideño. Son los primeros tintos de la cosecha en la carrera por salir al mercado, ya que, desde principios de noviembre podemos encontrarlos embotellados y listos para su comercialización.Se deben consumir a una temperatura de 14 a 16 grados, manteniendo así
El mejor regalo para estas fechas navideñas, se me antoja, que puede ser sorprendiendo a tus familiares o amigos con una experiencia sensorial. Para ello, el Consejo Regulador Tacoronte-Acentejo ya tiene disponible su AULA FORMATIVA 2015 que se desarrollará durante los meses de enero y mayo, donde cada curso se oferta por un precio de 15€, y además, existe la posibilidad de obtener un BONO COMPLETO por todos ellos a un precio de 60€.El