nuestros vinos
Vinos tintos tradicionales
Están elaborados principalmente con las variedades canarias Listán Negro y Negramoll. La vendimia se realiza desde finales de Agosto hasta finales de Octubre (dependiendo de las cotas sobre el nivel del mar).
Para completar esta sección, quizás te sean de ayuda nuestros diccionarios
PROPIEDADES
- ENCUBACIÓN: 5~8 días a 24ºC
- ALCOHOL: 12,5% y 13,5% Vol
- COLORES: Rojo cereza con tonos violáceos, buena capa, vivo y brillante
PROPIEDADES
- ENCUBACIÓN: 6~8 días a 24ºC
- ALCOHOL: 12,5% y 13% Vol
- COLORES: Rojo cereza con ribetes violáceos muy marcados; bien cubierto y vivo.
PROPIEDADES
- ENCUBACIÓN: 4 meses
- ALCOHOL: Variable
- COLORES: Rojo púrpura, cubierto y vivo, con tonos violáceos, elegante.
PROPIEDADES
- ENCUBACIÓN: 24 meses crianza, 36 reserva y 60 gran reserva
- ALCOHOL: Variable
- COLORES: Rojo púrpura, cubierto y vivo, con tonos violáceos, elegante.
Características

Fase visual
Vino limpio y brillante, presenta un color entre rojo cereza a rojo granate intenso, de capa media-alta.

Fase olfativa
Vino de aromas limpios y frutales, notas herbáceas, minerales de intensidad variable.

Fase gustativa
Vino que transmite sensaciones limpias, con buena estructura y equilibrio de matices, tanino de buena calidad y post-gusto limpio y persistente.
Proceso de elaboración del vino tinto tradicional
1º
Vendimia
El momento más esperado del año en el que durante muchos meses de trabajo, se recolecta el fruto.
2º
Liberación del mosto
Se despalilla y estruja ligeramente la uva para facilitar una mejor liberación del mosto
3º
Encubamiento
Se deposita el mosto en cubas para el asentamiento de las madres (lías, fangos). Varían la cantidad de días y de temperatura según el vino a obtener.
4º
Prensado
Es el paso posterior a la eliminación de residuos, en el que se obtiene la mayor cantidad de vino yema al separarse del hollejo, antiguamente este proceso era elaborado tras la vendimia para adquirir el mosto de la uva recién cosechada.
5º
Clarificación, Filtración y Tipificación
Proceso en el que se añade en el vino unos productos clarificantes (coloides) capaces de coagularse en él y de producir grumos. La formación de los grumos y su posterior sedimentación arrastran las diferentes partículas causantes del enturbiamiento y clarifican el vino. La tipificación es un paso previo al embotellado en donde se mezclan vinos de una partida o cosecha, elaborados o enriquecidos en recipientes diferentes, con el fin de homogeneizar sus características.
6º
Embotellado o Crianza en Madera
En este punto se puede procesar al embotellado del vino si se desea sacar al mercado. En caso contrario, se puede realizar la crianza en madera, con el fin de mejorar su calidad según la barrica, tipo de madera y grado de quemado.